Tras el legado: Dostoievski
Proyecto de Aula, Estética de la Imagen (Grupo 303). UdeM
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
Ensayo sobre Persuasión
INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN VISUAL VS INTENCIONES DE DOSTOIEVSKI
Por: Santiago Alarcón Ceballos
Paola Loaiza Mejía
Natalia Vásquez Piedrahíta
Para la sociedad del siglo XIX, no era normal observar dentro de una composición literaria, una versión cruda y real de lo que pasaba entre ellos mismos. El poder persuasivo que tuvo o podía haber tenido Dostoievski y su obra era magnánimo porque incitaba al pueblo a una rebelión, porque ellos eran el público directamente afectado e identificado con los personajes principales, es por esto que se explican acciones del gobierno zarista contra los grupos revolucionarios donde se encontraba el autor, y las múltiples persecuciones por deudas alrededor de todo Europa, que paradójicamente le ayudaban a su composición, agregándose a su “bulto” de desgracias, para él casi vitales, y las cuales plasmaba en el papel. Además con las persecuciones llegaba aún mas acogimiento del público. Porque todos se hacían a la imagen de Raskolnikov, de Vania (Iván Petrovich), de Natasha y Sonia, que eran como ellos mismos, era la descripción de una fotografía del San Petersburgo de la época, pero no sólo eso, porque el arma de persuasión masiva más poderoso que tenía Dostoievski era el lenguaje escrito, la palabra, la literatura, por encima de la imagen que era prefijada en ese entonces por lo que se veía en las calles.
Y es que acá podemos hablar de poder persuasivo de la imagen como palabra, pues en sí Dostoievski no era un hombre muy mediático, y sus trabajos hablaban por sí solos, la creación de la imagen de sus obras fue y es subjetiva a cada quien que lo lea. Y justamente por eso pudo haber ejercido una atracción negativa mucho mas fuerte que el de la imagen de su época en cuanto a los detalles y particularidades, “el pensamiento, los conceptos, los juicios y las ideas son abstracciones que muchas veces no pueden ser visualizadas”[1].
Son esos sentimientos de represión humana, de cuestionamiento al sentido de la vida y la religión, los que Dostoievski logra penetrar en sus lectores, puede que de una forma no tan incisiva pero con una finalidad persuasiva hacia la reflexión y el cambio social, es por eso que los grandes editores de sus obras a través de los años han tendido a reproducir imágenes con tonos oscuros, sus personajes principales son cabizbajos y sin vitalidad en sus rostros, además, las circunstancias solo ayudan a que haya más desgracia en los acontecimientos.
En la actualidad el impacto de la televisión y posterior Internet y sus TICS, se ha conducido una vana idea de que cualquier tipo de información se puede expresar y plasmar en imágenes, pero cómo mencionaba Maria Jesús Lamarca “esto es imposible”. Es el fenómeno de la farándula y el entretenimiento actual, cada vez hay más imagen, sobreexposición de personajes públicos, y torrentes de información y chismes que corren por todos los medios en forma de imágenes, trabajo de miles de paparazzis en el mundo, y lo que menos se evidencia en sus trabajos es un confrontamiento entre elementos que haya en la imagen.
Pero a pesar de esto, se puede hablar de que la imagen atrae a gran parte de la población, a la que antes era analfabeta, y que ahora no hace falta ser de un estrato bajo para preferir la información dada por lenguaje visual, ya que es la recién llamada “cultura audiovisual” la que ha asistido la educación de las generaciones “Y” y “Z”. Pues, antes se podía educar a través del discurso, la buena comunicación, y la literatura, como era el oficio de Dostoievski.
“Nietzsche confesó en cierta ocasión que Dostoievski era la única persona que le había enseñado algo de psicología. Y es que el discurso no es siempre necesariamente la manera más completa y profunda de conocimiento. Y tampoco la manera más eficaz de influencia. En este sentido la televisión como agente socializador tiene una ventaja que no han tenido en otras épocas otras grandes instituciones vertebradoras de las conciencias, como la escuela, la Iglesia o el Estado. La Iglesia, por ejemplo, realizó durante siglos una tarea eficaz como transmisora de ideología, mediante su omnipresencia social. Pero, aunque utilizaba algunos recursos de carácter emotivo, como el arte o la liturgia, recurría básicamente al discurso, a la verbalización y a la conceptualización teológica. En cuanto tal, encontraba resistencias, generaba contestaciones y discrepancias. La televisión, qué es también una realidad omnipresente, actúa, en cambio, desde la impunidad del entretenimiento, de ser un poder fascinante, aparentemente inocuo y casi incontestado.”[2] Y es de pronto, esa incapacidad de retroalimentación o respuesta de un público la que llevo al desarrollo de las TICS, y con ellas del consumo de imágenes.
Hablando de persuasión es curioso que con Dostoievski ocurra un caso coincidente, pues en mayor parte de sus obras, la trama gira en torno a ella. Es el poder absoluto de la consciencia por encima del aristócrata quien cumple ésta función. Llevando por ejemplo a asesinatos de usureras, con el objeto de que el intelecto esté por encima de la ley, de que hay hombres extraordinarios en la historia que tienen un “permiso” implícito para cometer ciertos actos, y es que la persuasión termina siendo el problema a resolver.
Al final se debe tener en cuenta que cada medio masivo, desde la literatura, hasta las imágenes digitales posee su sentido y su espacio ya que cada uno tiene una razón para estar ahí, aunque para Maria Lamarca “ningún medio de expresión posee igual potencia que el lenguaje para el pensamiento discursivo” el debate está abierto, y es allí donde las sociedades de la información deberán actuar para que esto no sea un problema de orden público o educacional, sino por el contrario encontrar el sentido positivo de la persuasión por medio de la imagen.
El objetivo de la Publicidad como tal y el de Dostoievski, van completamente separados, aunque se podría hacer una similitud entre ambos en cuanto nuestro personaje utiliza hábitos y estilos de vida con los cuales los lectores se pueden sentir identificados, y esto puede causar ese halo seductor en la parte negativa de la vida cotidiana de muchas personas. Simplemente son formas de contar y de escribir lo que causa esa invasión y así lograr su fin, mostrar lo maléfico de la humanidad, contrario a la publicidad que trata de exhibir la perfección que el hombre no tiene.
Uno de los fines de Fiodor para ser escritor, hace referencia a una dimensión radicalmente persuasiva, es decir, no sólo quiere convencer a los lectores sino hacerles creer o darles a conocer que todas las situaciones que el enfatiza en sus libros, son posibles, y que nadie esta absento a que le ocurra algo similar. La publicidad es lo más apreciado de los bienes de consumo y a esto se le suma, que, sólo les importa no solo el consumo de objetos sino imágenes, creando así estereotipos que la gente sigue y desea tener u observar; por lo que a Dostoievski no le causa tanta importancia esto, es más importante lo interior, causar impacto en los sentimientos de las personas y bajarlos al mundo cotidiano, al mundo donde todos tenemos problemas por más pequeños que sean y no un mundo de fantasía, de comercio, de seguir una moda. También hace referencia a un discurso, un funcionamiento discursivo, en el cual muestra coherencia, adecuación, intencionalidad en su papel de escritor. Todo tipo de discurso posee un corpus de recursos formales, que le es propio y eso mismo lo logra distinguir de los demás, más un por salirse de los temas normales que otros autores plantean, aludiendo a una publicidad marcada.
Hoy en día, el uso y las formas de la comunicación publicitaria han llegado a tal punto de que ésta se interese más en comprar clientes que vender objetos. Los mensajes publicitarios no sólo dicen sino que predican otras cosas, como estilos de vida, se fomentan ideologías, se convence a las personas de utilizar ciertos hábitos y conductas, todo esto con la intención de borrar lo “aburrido” de lo cotidiano y hacer conseguir ese placer que hacen los objetos frente a la sociedad. Inverso a esto, a nuestro personaje Fiodor Dostoievski no le interesaba mostrar lo bueno o lo hermoso de las cosas ni creas ese estereotipo de lo que se habla. El interés de él era, atrapar esas miradas y ese deseo de los espectadores pero no con esa realidad amable y placentera sino con diversos temas caóticos de la vida humana como lo pueden ser: el hambre, el desempleo, la injusticia, la desigualdad, la muerte; Dostoievski no quiere dejar morir estos sentimientos ni arrojarlos al olvido.
Todo lo anterior (por parte de la publicidad) enfatiza ese medio que se emplea con habilidad y astucia para conseguirlo todo, especialmente para engañar o evitar una artimaña llamada estratagema de seducción, dirigida a atrapar miradas y el deseo de los espectadores. A Dostoievski no le interesa las críticas de sus lectores, para él la única realidad placentera para escribir era esa, lo moralmente más bajo de la sociedad, se centraba en mostrar exactamente lo que la humanidad no quería ver de sí misma, lo más degradante de las acciones del hombre, por este motivo era rechazado; pero el verdadero fin de Dostoievski era mostrar un camino para la sociedad, reflejar una salida de la manera más sutil en sus obras, de un modo totalmente implícito, empleaba en sus escritos una especie de psicología inversa para generar una mejoría en la mentalidad humana.
Pueden existir esos anuncios publicitarios algo “subliminales” en nuestro autor, ya que se puede apreciar que cuando se quiere compra un libro, se lee primero el título y adjunto a este, ese pequeño resumen que nos ubica en el tema; esto es lo que llama completamente la atención, de gusto o no en las personas, pero que hay un afán escondido de saber que más hay en el texto, que más problemáticas toca en el transcurso de este, en que va a parar la suerte de los protagonistas mencionados; y aunque las personas sientan ese rechazo a los libros y textos de Dostoievski por no ser temas que ellos esperaban, cabe recalcar que de igual manera se presenta una seducción de lo efímero, y esta satisfacción nunca será colmada
Por otra parte, podemos ver que en la actualidad Dostoievski es más aplaudido que repudiado y es por ese mismo manejo de la publicidad del que tanto se ha tratado en este escrito. En el siglo XIX (siglo vivido por Dostoievski) la publicidad logró hacer que la sociedad de ese entonces repudiara la obra de Fiodor y todas aquellas que mostraran la desgracia humana y las actitudes nefastas de la naturaleza del hombre; actualmente, contrario a lo que pudo lograr en el siglo XIX, la publicidad volvió a la humanidad “moderna” una máquina extremista que desea ver de sí misma lo más perfecto o más nefasto, que es lo que encuentran en la obra de Dostoievski.
Podemos considerar los temas tratados por Fiodor desde otro punto, el simple echo de capturar al lector con tramas que causan controversia por su difamación publicitaria, pero que con su buena elaboración generan en los espectadores ansias de continuar sumergidos en sus historias. Para Dostoievski es fundamental que el mensaje emitido por el sea comprendido fácilmente por el lector, de este modo da la oportunidad de que este no solo estudie las formas mediantes las cuales se produce una obra sino también el modo en que se construye su valor de uso. Así, el autor no solo crea un texto sino que es capaz de ayudar al destinatario a identificar el texto como tal.
A diferencia de la publicidad, la cual debe tener un contexto sociocultural para tener en cuenta la conveniencia de respetar los códigos establecidos del gusto y eviten transgredir de alguna forma con innovaciones formales o semánticas que pongan en riesgo su comunicación de persuasión y convicción, Dostoievski no tiene esas inconveniencias puesto que los textos literarios están a su favor, en el lenguaje literal se puede manipular los mensajes emitidos como se quiera, pero si tiene que tener cierto realismo dentro del contexto que se maneja en la historia desarrollada.
Debemos, por otro lado, mostrar partes positivas de la publicidad, es una ventaja para conocer todo tipo de producto, incluso los escritos de Dostoievski; la publicidad bien empleada puede traer grandes beneficios tanto para emisor como para receptor.
En última instancia, el paralelo entre fines publicitario y fines de Dostoievski por medio de sus textos abarca muchos puntos de diferenciación, uno de estos nos llevo a demostrar la diferencia que hay entre el objetivo que desarrolla la publicidad por medio de imágenes que se dirige a una sociedad hedonista para convertirla en una sociedad más y completamente concupiscente y mecanizada, y un escritor admirable, con un gran lenguaje estético y literario, que aunque fue criticado por tratar temas tan escandalosos, lleva mensajes profundos para mover un poco la mentalidad de una sociedad superficial y cegada por lo material.
Pero lo que radicalmente las diferencia, es que la publicidad trata de temas muy maquillados, muy estéticos, muy adornados, algo fuera de la realidad; cosa que nunca quiso hacer Dostoievski, su esencia era dar a conocer el mundo como él lo veía, vago, frio, pobre, en cuanto a sus experiencias y todo eso lo plasmaba en sus textos.
lunes, 4 de abril de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
Ensayo Crítico
Intenciones de Dostoievski basadas en principios estéticos (Documento Word)
Ensayo Crítico: Intenciones de Dostoievski basadas en principios estéticos
Por: Santiago Alarcón Ceballos
Paola Loaiza Mejía
Natalia Vásquez Piedrahita
Es de gran interés general (además de que son situaciones comunes) las tramas y problemáticas planteadas por nuestro gran personaje de la Rusia zarista, con la implementación reincidente en sus obras de la pobreza extrema, indignación, tristeza, desolación, corrupción, traición, humillación, aristocracia, y todo en un ambiente de diferenciación clasista, es decir, lugares entre castillos y casuchas, entre suburbios en podredumbre y prostíbulos y bares. Todo esto con el objetivo general de transferir una mentalidad crítica hacia la organización social del siglo XIX[1], además de obtener bases para la psicología actual, tanto que Freud (1928) afirma en su obra “Dostoievski y el parricidio” que “Dostoievski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida, más incluso que el descubrimiento de Stendhal”[2]
Concentrándonos de nuevo en su obra, nos preguntamos qué habría implícito para que se dieran ciertas características oscuras, y es que si resolvemos desde el fetiche de lo bello propuesto por Katya Mandoki[3], podemos inferir que Fiodor usa un efecto del lenguaje muy útil para el caso de representar sus contextos por términos o adjetivos que se relacionan con lo feo, es decir, si el fetiche de lo bello considera esto como la verdad, justicia o el bien que es todo lo contrario a lo que se evidencia por ejemplo en Humillados y Ofendidos (1861), Crimen y Castigo (1866) o Los Hermanos Karamazov (1880) donde la justicia es lo que se busca mas no se muestra, se visualiza como algo utópico, es decir, que lo bello se da solo en el consentimiento de lo que se quiere más no en lo que se da realmente, pues su entorno verdadero son deudas y hambrunas, peleas morales y días grises, personas demacradas por las desgracias e intereses políticos. Y todo se fundamenta en que este efecto del lenguaje provoca una experiencia de lo bello, ya que la experiencia de lo bello es sensible, y extralingüística con excepción de este tipo de literatura, puesto que “la estética sólo vive en los sujetos que la experimentan así como el enunciado sólo existe en los sujetos que lo ejercen y lo interpretan”.
Sin embargo, también recae entre su público el mito de la actitud estética en que con sólo la actitud preponderante a ver en sus obras lo que él deseaba, se dará, pero el hecho de percibir dichas experiencias estéticas es puramente subjetivo, que cada persona asume de forma diferente, es decir que puede haber personas a las que las propuestas críticas hacia la desigualdad social de Dostoievski les parezcan bellas y que sus entornos y situaciones existencialistas en las que los personajes no paran de recibir una desgracia tras otra las perciban como algo maravilloso y bello, digno de vivir.
Y algo de lo que Dostoievski hace su polémico porvenir es el distanciamiento hombre-religión a través del pasar de sus obras, pero que llega a concebir como bello la iluminación hacia la salvación, “su concepción del mundo consiste en una interpretación estética de los problemas de la vida y del cristianismo. Así lo observamos en obras como Crimen y Castigo, El doble y Los hermanos Karamazov. Lo bello es una luz que nos revela el secreto de la vida: “La belleza salvará al mundo” –afirma; “lo bello, aun imperfecto y parcial, es un testigo de que el ser es, en su profundidad, bello, ya que lo bello consiste en la eternidad”[4] (Massimiliano Butera, 2002) Y uno de los argumentos que usa y que se relaciona también con el mito de la universalidad de lo bello es que la belleza no es algo aparente o físico sino mas bien profundidad de realidad, porque hasta “los hombres moralmente corruptos aman lo bello. La belleza original es inconsistente entre los hombres.”
Más no tarda mucho en cambiar de parecer, viéndose como un caso similar a Wittgenstein, llegando a concebir una propuesta diferente y más desarrollada acerca de que la belleza es espantosa por sus grandes contradicciones al subyugarlo con la lucha del bien y el mal, del demonio con Dios por el corazón del hombre, y que la belleza actual nos distancia de lo que alguna vez era luz, era belleza que iluminaba (santidad), “La renovación consiste en el restablecimiento de la belleza primitiva del alma: es una utopía como la mencionada de “lo bello salvará al mundo”. Dostoievski mismo la ha destruido mostrando lo que hay de terrible en la belleza, a saber, su indiferencia entre el mal y el bien, ente el diablo y Dios.” Y para confrontar finalmente sus postulados, el concluye con lo que en algo nos menciona el fetiche de lo bello, pues “para Dostoievski en lo bello reside la santidad y la redención. Se da cuenta, sin embargo, que el bien y la belleza no siempre se presentan unidos en armonía.”
Pero entonces cuál es la pura concepción de belleza en sus contextos si en sus personajes principales predomina la baja posición social, y situaciones de extrema desgracia, que los hace personas físicamente demacradas por la vida, pero “espiritualmente” bellas, por lo que el sujeto, el lector llega a relacionar con el objeto (personaje ficticio). Es pues algo bello por lo que significan sus acciones, por sus características sensoriales y porque hay siempre un antagonista que representa los intereses contrarios y se muestra como lo feo, lo malo, lo corrupto. Podemos en fin ejemplificar con la imagen bella de Vania (Ivan Petróvich) o de Elena en la obra Humillados y Ofendidos, como objetos que presentan unas inclinaciones similares, hacia la verdad, la justicia y el bien, y que por más desdeñados que los ataques epilépticos, hambrunas o pestilencias que puedan sufrir en el transcurso de la trama, son percepciones estéticamente bellas, y por el contrario, el príncipe Valkovski o su hijo Aliosha, pudientes por sangre azul, con poder, y sin pasar necesidad alguna, son la fealdad hecha carne por la ambición de poder y tierras, por la corrupción que manifiestan y que no es aceptado dentro del común o universal (erróneo) concepto de belleza.
Por otro lado, es posible afirmar que Dostoievski mostraba el juicio estético de los problemas de la cotidianidad humana, precisaba la conflictiva vida condesciende, definía la estética como los actos del hombre, en sí, la vida humana era completamente bella sin diferenciarse lo bueno y lo malo, ambos actos se enmarcan en la definición de la estética; “Lo bello es algo espantoso –dice- en que se reúnen todas las contradicciones. El diablo lucha contra Dios, y el campo de batalla es el corazón del hombre”[5]. Entonces, lo que hace bello la beligerante vida del hombre es el conflicto interno que se genera en el ser entre lo bueno y lo malo; de esta forma, entiende como belleza no la apariencia de los objetos que conforman la realidad sino la realidad misma. Dostoievski ataca directamente a la ciencia por su superficialidad, la ciencia nunca podría alcanzar la verdadera belleza. Dice que somos todo sin ciencia pero nada sin belleza; critica a esta porque distorsiona la percepción de lo estético, convierte a la humanidad en una sociedad superficial que se vislumbra fácilmente.
Sus textos, contienen un alto grado de repulsión, sea positiva o negativa. En sí, quiere despertar reacciones al lector. Él encontraba el placer en sus escritos, era algo normal, algo cotidiano; pero las personas lo pueden catalogar como algo negativo hacia esa sociedad, su entorno. Trataba de transmitir la estética desde lo caótico de la vida humana pero que la sociedad entendía como grotesco. Su estética, en similitud con Valeriano Bozal cuando explica como la violencia rompe las fronteras y limitaciones hacia los sentimientos. Esa estética ofrece rasgos de deshumanización, espacios poblados de destrucción, masacre. La violencia retorna en algo familiar como referente cotidiano de nuestra existencia, y en ello insiste Fiodor, aparte de causar una notoriedad.
Además en su literatura se identifica una intención de terminar con "el Sindrome de Candide" que consistía en sólo tratar con lo bueno y hermoso de las cosas; él acoge a lo insignificante, "estúpido" y les da un sentido digno de leer ya que la sensibilidad humana no lo confronta con la vida real, esa sensibilidad del ciudadano, ese es su objetivo. Mostraba una estrecha relación entre la sensación de los personajes al estar presente en esa realidad, vivirla con los métodos y situaciones que el autor lo quería mostrar. La complementa con la relación de sujeto-objeto ya que el sujeto se constituye desde lo social, el ámbito donde este.
En cuanto a la significación del sujeto y el objeto, se puede apreciar claramente como el sujeto interpreta el objeto porque, aunque Dostoievski quería mostrar su percepción de belleza, el sujeto interpretado como la sociedad, percibió su estética de manera grotesca lo que llevo a un rechazo especialmente por parte del gobierno ruso.
De acuerdo con el Fetiche del Arte, se plantea que un texto no habla, no dice, no piensa, es el sujeto quien a través de texto produce ciertos significados. Ese sujeto es el que le da vida a todos los textos de nuestro personaje, el que sufre, el que está en una realidad común, de pobreza, muerte, y eso es lo que hace reflejar esa sensibilidad de la que tanto hablamos, que sea transmitida al espectador. Mirándolo desde una perspectiva de desinterés estético, en el cual no hay un interés del objeto, sostiene que siempre hay un interés en la atención del sujeto estético hacia su objeto (en este caso los personajes), Fiodor busca eso, obtener placer, satisfacer y divagar curiosidad en personajes nuevos, conocer, comprender.
Como siempre se ha dicho, nuestro autor se caracteriza por textos "de una sola visión" con esto pretende buscar lo novedoso para diferenciarlo de lo tradicional, de lo clásico, de lo pasado aunque esté realizando un presente, allí se involucra con un concepto de "simulacro como metáfora" haciendo una diferencia entre "lo que no se ve no es lo real, sino que simula ser real". En este tema entra también lo exótico ya que posee esa cualidad de contemplar algo fuera de lo normal en nuestra cultura y que un escritor no produciría por lo general. Pero eso en su contexto histórico, pues como se podría diferenciar, las circunstancias han cambiado y por el contrario, ya no sería muy exótico ni novedoso pues ya ha habido hasta la fecha muchos autores existencialistas y hasta contemporáneos que tratan de emular a su imagen y semejanza, sus obras (lo que sería la copia de la copia de la idea original en el mundo de las ideas de Dostoievski, según Platón), y tampoco es repulsivo negativamente, si antes lo perseguía el gobierno del zar Nicolas I, ahora lo aclaman por esos mismos textos porque la mentalidad social ha cambiado y sus problemáticas se convirtieron en un tema totalmente abierto para debatir, es más, se transformó en repulsión como atracción negativa a positiva, porque llama a la gente para leer cosas horribles que cuestionan a la persona, y hacerla crecer mentalmente (experiencia propia del autor).
Concluyendo aseveramos en que la obra de Dostoievski es una base para cada una de las áreas del conocimiento humano por medio de análisis hombre-hombre y hombre-sociedad. Además “en Los hermanos Karamázov encontramos la mayor exposición de la estética dostoievskiana. El maligno Rakitin pregunta tres veces a Aliosha: “¿qué significa este sueño?” (LHK, II, 7, 172). No hay tal sueño, es un sarcasmo. Se trata de la profunda reverencia que el starets Zosima ha hecho ante Mitia Karamázov. En tono de burla, Rakitin añade: “un símbolo, dirán, una alegoría ¡el diablo sabe qué dirán!” Esa burla va dirigida al alma popular. El alma popular entiende de símbolos y alegorías. El simbolismo tiene una raíz popular. Esta novela es un enorme conglomerado de símbolos. Pero estos símbolos no forman una especie de catálogo. Están guiados por una lógica, la lógica del alma popular entendida en clave simbolista”[6] y cuando nos menciona al alma popular es que retoma su importancia para la humanidad pues aceleró con la caída del zar Nicolas II luego de la revolución rusa a principios del siglo XX, ya que lo que él sustentaba en su discurso antes de morir, siendo perseguido por gobierno y deudas, fue usado para la liberación del pueblo feudal (alma popular) en uno de los países más tardíos en salir de dicha etapa, y en que la imagen tomó un papel importante cuando el pueblo, representado por Fiodor, logra identificar sus intenciones y dejar atrás los cánones de belleza que regían lo que es arte o no, lo que es bello o no, lo que es aceptable o como el quiso para su contexto, lo que es rechazado.
[1] TROYAT, Henri. Dostoievski. Vergara, Barcelona. 2006
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Dostoyevski
[3] MANDOKI, Katia. Prosáica: Introducción a la estética de lo cotidiano
[4] http://www.charlasdeliteratura.com.ar/?p=742
[5] http://www.charlasdeliteratura.com.ar/?p=742
[6] BELTRÁN Almería, Luis. El pensamiento de Dostoievski. riff-raff.unizar.es/files/dostoievski_jaca.pdf
miércoles, 2 de marzo de 2011
Información Visual
Adaptación en teatro de Crimen y Castigo: Dirigida por Ricardo Camacho y protagonizada por Christian Ballesteros y Héctor Bayona
Representación de la Iluminación interior
Enfoque en su cabeza, parámetros de pensador
Dostoievski por Ilya Glazunov
Estatua de Dostoievski en Omsk
Escena de la obra Crimen y Castigo: Raskolnikov discutiendo con Marmeladov
Parodia a manera de comic, de Dostoievski con Batman como Raskolnikov
Escena del asesinato de la usurera por parte de Raskolnikov (Crimen y Castigo)
Portada de Obra Humillados y Ofendidos (1861)
lunes, 14 de febrero de 2011
Información Conceptual
Biografía
Novelista ruso, nace en Moscú en 1821, muere en San Petersburgo en 1881. Su padre fue Mikhail Dostoievski y su madre Maria Fiodórvna quienes mueren en condiciones nefastas; su madre por una enfermedad prematura (1837), y su alcohólico padre, del que no se sabe con certeza la causa de su muerte, se dice que fue torturado y asesinado por un grupo de sus siervos a causa de uno de sus ataques de ebriedad violenta, otra version dice que murió de causas naturales y que dicha historia fue inventada por un hacendado vecino, con intenciones de adquirir su propiedad a bajo costo.
Novelista ruso, nace en Moscú en 1821, muere en San Petersburgo en 1881. Su padre fue Mikhail Dostoievski y su madre Maria Fiodórvna quienes mueren en condiciones nefastas; su madre por una enfermedad prematura (1837), y su alcohólico padre, del que no se sabe con certeza la causa de su muerte, se dice que fue torturado y asesinado por un grupo de sus siervos a causa de uno de sus ataques de ebriedad violenta, otra version dice que murió de causas naturales y que dicha historia fue inventada por un hacendado vecino, con intenciones de adquirir su propiedad a bajo costo.
Sus estudios fueron llevados a una academia de ingeniería militar en San Petersburgo, con su hermano Michael, luego de la muerte de su madre y antes de la de su padre. Terminó a sus veinte años, y se incorporó a un grupo de revolucionarios liberales contra el zar Nicolás I, por lo que fue arrestado y condenado a muerte. Salvado por una conmutación de la sentencia a cambio de cuatro años de trabajo forzoso en Siberia. Allí se puede decir que se partió la historia de su vida en dos, comenzando a tener pensamientos diferentes manifestados en "Recuerdos de la casa de los Muertos". Luego de su salida fue comprometido con las fuerzas militares rusas sirviendo de cabo, y luego como teniente. Además se evidencia su cambio, cuando abandona sus "sentimientos radicales" volviendose profundamente conservador y religioso, consolidado en sus obras.
Se casa con María Dmítrievna Isaeva, viuda de un conocido de Siberia que tenía pocos recursos, y se muda de nuevo a San Petersburgo. Funda el periódico Vremya ('Tiempo') en el que publicaba criticas al sentido humano de la epoca, publicando en él su primer novela de larga duración "Humillados y Ofendidos". Luego fue devastado por la muerte de su esposa y hermano, que deja viuda a una mujer, cuatro hijos y una deuda de 25.000 rublos a los que tuvo que encarar él solo, pero al verse limitado económicamente huyó al extranjero, donde perdiío el dinero que le quedaba en los casinos.
En 1865 vuelve a San Petersburgo y comienza la redacción de su obra maestra "Crimen y Castigo". Se casa en esta ocasión con Anna Grigoriévna, en 1867. Desde ahí comenzó su nueva etapa de exitos literarios, además de su nueva publicación periodística "El diario del Escritor", donde publicaba eventos actuales, historias cortas y bocetos de interés.
Decide, pues, realizar una "gira" por diferentes ciudades de Europa Oriental, tratando de ubicarse, y en uno de sus viajes su mujer da a luz a su hija Sonia, que moriría tres meses después, sucumbiendolo de nuevo en su vicio al juego, depresión y ataques epilépticos que cada vez eran mas constantes. Es entonces, que nace su segunda hija Liuvob, en una época en la que la familia pasaba por un momento de "extrema pobreza" según palabras de la misma Anna, ya que se tenía el peso de las deudas encima y Fiodor sólo tenía unas cuantas ganancias que obtuvo de sus recientes trabajos El idiota (1868) y Los endemoniados (1870), además de recibir su reconocimiento para llegar a la cúpula de los escritores en su época, permitiéndole volver a Rusia recibido con entusiasmo.
A su llegada, nace su tercer hijo Fiodor M. y Anna logra recoger un dinero proveniente de una parte que faltaba de Los Endemoniados y El Mensajero Ruso, con lo que logran alquilar un domicilio en San Petersburgo. Pero de nuevo vuelven sus acreedores, por tributos de Tiempo, que le correspondían a su hermano. En 1875 nace su cuarto hijo, Aleksei para luego publicar Diario de un Escritor en 1877, que tuvo un gran exito entre la crítica. Y al asimilar por fin el equilibrio familiar, se encuentra de nuevo con una tragedia, la muerte de Aleksei.
En 1878 comienza la redacción de su obra, por muchos considerada maestra, Los Hermanos Karamazov que terminó el 8 de noviembre de 1880. Dicha obra consólido el nombre de Fiodor dentro de la historia de la literatura universal, ganándose el respeto de hasta sus enemigos literatos y el público en general, ya "que condensa los temas más característicos de su literatura: agudos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y las aporías de la libertad humana".
Muere en 1881, a causa de una hemorragia pulmonar, en su domicilio, asociada a un ataque epiléptico de los tantos que lo devastaron al rededor de su vida. En su lápida puede leerse el epígrafe del siguiente versículo de San Juan: "En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo, pero si muere produce mucho fruto"
Existencialismo, nihilismo y ....
"Sartre, al opinar sobre el existencialismo en Dostoyevski, destaca la reflexión de Iván Karamázov (obra del escritor):
“Dostoievski ha escrito: «Si Dios no existe, todo está permitido». He aquí el punto de partida del existencialismo. Efectivamente todo es lícito si Dios no existe, y como consecuencia el hombre está «abandonado» porque no encuentra en sí ni fuera de sí la posibilidad de anclarse. Ysobre todo no encuentra excusas. Si verdaderamente la existencia precede a la esencia, no podrá jamás dar explicaciones refiriéndose a una naturaleza humana dada y fija; en otras palabras, no hay determinismo: el hombre es libre, el hombre es libertad. Por otra parte, si Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u órdenes que puedan legitimizar nuestra conducta. Así, no tenemos ni por detrás ni por delante, en el luminoso reino de los valores, justificaciones o excusas. Estamos solos, sin excusas. Situación que creo poder caracterizar diciendo que el hombre está condenado a ser libre. Condenado porque no se ha creado a sí mismo, y no obstante libre porque, una vez lanzado al mundo, es responsable de todo lo que hace. El hombre, sin apoyo ni ayuda, está condenado en todo momento a inventar al hombre.”
Todo esto a partir de los cambios humanísticos de Dostoievski a través de su historia, reflejado en sus obras, es entonces como podemos evidenciar el cambio existencialista luego de su estadía en Siberia, tras su juventud anti represiva, luego su conducta precursora del misterioso nihilismo al morir su hermano e hija, etc.
Pensamiento
Dostoievski mostró un gran interés por el hombre de su siglo y un gran temor por el de los siguientes, en tanto consideraba que el futuro de la humanidad estaba en juego. Esta profunda preocupación por el "hombre del mañana", puede dar una pista, al menos en parte, acerca de la temática y óptica de sus obras, más cercanas a la actualidad.
Su realismo y preocupación por la humanidad, penetró, mas no se detuvo "en las facetas del espíritu humano", cosa que siempre buscaba en sus escritos. Por lo regular, los personajes de sus novelas eran colocados en las situaciones más extremas, rastreando sus conflictos interiores, sus motivaciones más profundas, sus debilidades y sus anhelos por salir adelante. Consideraba como su deber, en cuanto escritor, rehabilitaro al individuo destruido y aplastado por las injusticias de las circunstancias, los prejuicios sociales.
Sus obras contienen una inmensa vitalidad y un poder casi hipnótico caracterizada por los siguientes rasgos: escenas febriles y dramáticas donde los personajes se mueven en atmósferas escandalosas y explosivas, ocupados en apasionados diálogos socráticos, la búsqueda de Dios, el mal y el sufrimiento de los inocentes, clasificándolos así en diversas categorías: humildes y modestos cristianos, nihilistas autodestructivos , cínicos libertinos (Humillados y ofendidos), intelectuales rebeldes.
En sus temas incluye el suicidio, el orgullo herido, el derrumbe de los valores familiares, la regeneración espiritual a través de sufrimiento (el motivo más importante), el rechazo del Oeste y la afirmación de la Ortodoxia rusa y el Zarismo.
En las novelas de Dostoyevski transcurre poco tiempo (muchas veces sólo unos días) y eso permite al autor huir de uno de los rasgos dominantes de la prosa realista: el deterioro físico que produce el paso del tiempo
Su trabajo a veces se caracteriza como 'polifónico': a diferencia de otros novelistas diferentes, Dostoievsky es libre de 'una sola visión', y aunque muchos escritores han descrito las situaciones de varios ángulos, sólo Dostoievsky ha engendrado novelas totalmente dramáticas de ideas donde puntos de vista contradictorios y personajes se desarrollan hacia un crescendo intolerable.
Cibergrafía:
- http://www.thehouseofblogs.com/articulo/sobre_el_existencialismo_en_dostoyevski-115937.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Dostoyevski
- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dostoievski.htm
- http://www.fedordostoievsky.com/ppal.htm
- TROYAT, Henri. Dostoievski. Vergara- España. 2006
- http://es.wikipedia.org/wiki/Fi%C3%B3dor_Dostoyevski#Influencia
jueves, 10 de febrero de 2011
Objetivos
Antes que nada, damos a conocer los objetivos con que comenzamos este proyecto investigativo:
- Comprender el Impacto social de la Imagen que dejó Dostoievski
- Identificar aspectos de su vida y obra que lo catapultaron en el área
- Dar a conocer aspectos de sus influencias y saberes para analizar el presente
- Indagar su imagen negativa como persuasiva para el público que lo siguió y lo sigue
- Explicar su doctrina como nihilista, y cómo esta definió su personalidad social (Imagen pública)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)